"Si hay algo de lo que no me río, algo sobre lo cual Lacan estaba reglado en su relación a la locura (pero esta posición no es absolutamente excepcional, no lo es sino relativamente), algo que lo habitaba desde el inicio hasta el último final, digamos desde Marguerite Anzieu a James Joyce, era, permítanme que se los diga, lo que yo había escuchado en el rumor Lacan, a saber, que sabía, en su práctica, no saber. Más precisamente todavía, y todos sus seminarios y presentaciones de enfermos lo testimonian por igual, sabía no saber lo que Lacan pensaba. Sabía, y mucho, cuando eso se imponía, reírse, de Lacan" Jean Allouch.

sábado, 20 de abril de 2013

Pierre Bruno "El equívoco de la separación"

Luego de un año de inactividad intentaremos reactivar el blog con nuevas entradas y publicaciones.
Empezamos por esta traducción de Pablo Peusner del del artículo de Pierre Bruno "El equívoco de la separación" publicado originalmente en la Revista Psychanalyse nº 17, Éditions érès, Toulouse,  enero de 2010.

Pierre Bruno es psicoanalista, miiembro fundador de la Asociación de Psicoanálisis Jacques Lacan, Francia.
Ha sido director de la Revista Psychanalyse. Entre su libros publicados se encuentran Antonin Artaud. Poesie et réalité, Papiers psychanalytiques, Cours et décours d’une psychanalyse, en coautoría con Patricia León y, recientemente, Lacan, passeur de Marx. La invención del síntoma, en Érès.

Hace tiempo leímos de su autoría, "Al margen. Sobre la debilidad mental". Quién quiera acceder al texto, haga  click aquí.


martes, 3 de julio de 2012

Seminario Entretemps "La música no piensa sola". Música y psicoanálisis (2001-2002). Francois Regnault

Encontré una clase de Francois Regnault sobre la relación entre música y psicoanálisis que me parece interesante, entre otras cosas porque utiliza el nudo borromeo para leer esa relación.

Regnault, nacido en 1938 en Francia, se define ante todo como filósofo, escritor y dramaturgo, a lo cual habría que agregar que es un notable conocedor y teórico del psicoanálisis. Es autor, entre otras obras, junto a Jean-Claude Milner de Dire le vers, y en solo de las Conferencias de estética lacaniana. Fue maestro de conferencias en la Universidad París VIII (Universidad de largo abolengo psicoanalítico), y en los inicios de la década de los 60’s asistió, al igual que Rosset, a los seminarios de Althusser y Lacan en la Escuela Normal Superior (ENS). En esa misma década, hacia 1966, fue miembro del consejo editorial de los Cahiers pour l’Analyse. Fue también profesor del Liceo de Reims hasta 1970 donde deviene amigo cercano de Alain Badiou. En ese mismo año su interés se volca notablemente en pensar el psicoanálisis y el teatro. A partir de su inclusión en la revista de psicoanálisis Ornicar? es que Regnault empieza a publicar artículos sobre estética y psicoanálisis. De 1991 a 1997 fue codirector del Teatro de la Comunidad Aubervilliers, y de 1994 a 2001 enseñó dicción en el Conservatorio Nacional de Arte dramático en París. (extraído del texto "Música y psicoanálisis: tres interpretaciones", de Gibrán Larrauri Olguín)
Para acceder a la Revista Consecuencias donde se encuentra la clase, hagan click aquí.

"Los algoritmos no merecen la libertad de expresión”

Algunas corporaciones -Google, Facebook- proponen que se declare a los algoritmos, “discursos” para que tengan “libertad de expresión”. El autor de The Master Switch, Tim Wu -el creador del concepto de "neutralidad en  la red" se opone. Para acceder al artículo de Página 12 hagan .click aquí.

Esperábamos que estas cuestiones se planteen con los futuros robots, anticipados por "El hombre del bicentenario" de Asimov -donde al menos allí se plantea la cuestión del cuerpo y de la muerte. Asombrosamente estas corporaciones quieren elevar un procedimiento matemático a la dignidad de discurso.

viernes, 18 de mayo de 2012

Para bajar "El odio a la música" de Pascal Quignard.

Increíblemente encontré en la web el libro recién editado "El odio a la música" de Pascal Quignard. Es el texto que estamos trabajando en el espacio de lectura de 1os y 3os miércoles, 9.30hs, en La Cigarra.

Les acerco una de las tesis de Quignard:

“En toda música predilecta hay un poco de sonido antiguo añadido a la música misma...se dirige de inmediato a los gritos que, sin que nos sea posible nombrarlos, padecimos cuando ni siquiera podíamos percibir su origen. En nosotros deambulan sonidos no visuales...Nos persiguieron sonidos antiguos. Aún no veíamos. Aún no respirábamos. Aún no gritábamos. Escuchábamos”
El que quiera acceder al texto haga click aquí.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cuando la ciencia fundamenta la tortura

"Creado en 1983 por un cartel de la École de la Cause freudienne (Éric Laurent, Robert y Rosine Lefort, Jacques-Alain y Judith Miller), el Centro de Estudio e Investigación sobre el niño en el Discurso Analítico, Cereda (Centre de Étude et de Recherche sur l’Enfant dans le Discours Analytique), dio rápidamente lugar a la constitución de una red de grupos deseosos de inscribir su trabajo en el Campo freudiano. Pero la falta de rigor y el olvido frecuente de la unidad del psicoanálisis y del principio del Cereda, según el cual el niño es un sujeto de pleno derecho, hizo que, en 1992, se constituyera la Nueva Red Cereda (NRC)". Judith Miller

En el Boletín 70 de la NRC, llamado Rayuela, nos informan lo siguiente:

"Rayuela se ha hecho eco de los debates de actualidad sobre los AUTISMOS. En esta ocasión traemos lo que ha sucedido en Estados Unidos con los supuestos métodos científicos de las terapias conductuales como el ABA, una de las que suele ser muy recomendada por su eficacia comprobada. Si bien la noticia que salio por FOX está en inglés, no hace falta entender mucho más para darse cuenta de lo que sucede con un niño que no quiso sacarse la campera.

El vídeo está disponible en Fox 25 noticias, se trata de un niño con autismo "tratado" en el Centro de Rotenberg (Massachusetts).




El video ha llegado por primera vez a la corte en abril durante el proceso en el que se acusó a los responsables de esa institución de niños con discapacidad. La madre del niño, de hecho, ha dicho que se trató de una verdadera "tortura y abuso" y no de un tratamiento. Que cuando volvio a ver a su hijo, sus mirada estaba perdida y no la reconocía mas.


Quien quiera acceder al video haga click aquí.
En este vídeo podemos ver cómo se aplica una de las claves de la técnica de condicionamiento del Dr. Ivar Lovaas (ABA.) que inicialmente preveía el uso de electroshock. Así que nada ha cambiado desde su creación y aunque en muchos lugares ya no se utiliza esta técnica, el marco teórico no cambia! En los años sesenta Lovaas comenzó a utilizar el electroshock como una técnica de entrenamiento para estandarizar los niños homosexuales y transexuales. Luego se dirigió a los autistas, con quienes no cambió su metodología"

lunes, 30 de abril de 2012

El odio a la música. Pascal Quignard

En Francia fué publicado en 1996 y por ello, lo encontramos citado en otro libro que trata de la relación entre música, danza y estructura subjetiva: Invocaciones (Dionisos, Moisés, San Pablo y Freud), de Alain Didier-Weill.

En la página 15 nos encontramos con la siguiente tesis, plena de sugerencias para nuestra investigación: "En los instantes habituales, podríamos definir la música: algo menos sonoro que lo sonoro. Algo que sedimenta lo ruidoso. (Para decirlo de otra manera: una pizca de sonoro ligado. Una pizca de sonoro cuya nostalgia pretende habitar lo inteligible. O este monstrum más simple: un trozo de sonoro semántico desprovisto de significado"

En un artículo de Página 12 del 29 de marzo de este año nos encontramos con algunos párrafos del libro. Quien quiera acceder haga click aquí.

domingo, 15 de abril de 2012

Espacio de lectura: Autismo, objeto voz y música. Ricardo Seijas


“Una teoría del autismo debe poder dar cuenta del hecho de que son las competencias musicales las más frecuentes entre los autistas llamados sabios. La división en el tratamiento de la palabra entre el rechazo del mensaje llevado por una enunciación afirmada, y la sorprendente atracción por la melodía, constituye un elemento de la clínica del autismo”

Jean-Claude Maleval. Autismo, enunciación y       alucinaciones.
El año pasado intentamos esclarecernos la afirmación de Maleval acerca de la ausencia de alucinaciones verbales en los autistas, y para ello incursionamos en las elaboraciones de Lacan sobre el objeto voz. Este año les propongo intentar establecer la estructura de la pulsión invocante, y –provocados por la invitación de Maleval- intentar explicarnos la particular relación entre autismo y música. En este camino, nos sorprendemos al encontrar que Leibniz decía que “La música es un ejercicio de aritmética inconsciente, y el que se entrega a ella ignora que maneja números”. Pero no es una novedad pues los griegos consideraban que la musiké formaba parte del quadrivium, artes mayores, también integrado por la aritmética, la geometría y la astronomía.

Uno de cada veinte autistas cuenta con oído absoluto, el que detenta nuestro Charly, quien luego de preguntarle a su sonidista cuál es su nota, puede asegurarle –luego de  pedirle que respire profundo y abra la boca, y darle un golpecito en el pecho-: “estás afinado en sol. Tu caja torácica, tu caja de resonancia es sol, y eso es agradable para mí porque, por ejemplo, yo a los si no los soporto, a los que están afinados en si no los soporto”.
En las últimas jornadas de talleres de hospitales de día, Valeria Defranchi, Nicolas Mascialino y Gustavo Slatopolsky presentaron el texto “Salir del mutismo, callar a La Mujer”, y Pablo Dymant presentó “Chinese en chino”, a partir de los cuales podemos indagar la aparición de la alucinación verbal y del canto, como modos de anudamiento del autismo y la psicosis infantil.

Con la sospecha de que esta elucidación contribuirá a leer lo real de la clínica y nuestro acto en ella.

Nos reuniremos los 1os y 3os miércoles de cada mes, de 930 a 10.30 en el consultorio 3 de La Cigarra.