En 1824, un empleado de la casa Greffier-Hazon, Charles-Prosper Dessaux, aprovechó el vasto movimiento de industrialización de los vinagreros para fundar su propia casa de producción de vinagres y mostazas, que en la generación siguiente se llamaría "Dessaux fils" (hijos), empresa familiar que continuaría funcionando al momento del nacimiento y de la infancia de su tataranieto mas célebre: Jacques Lacan.
Casi sesenta años mas tarde, en el Congreso de Royaumont, Lacan asombra a sus interlocutores al comentar largamente (¿antes o después de presentar el informe "La Dirección de la Cura..."?) su encuentro en la mesa del almuerzo con un pote de mostaza vacío.

Vacío del pote, de la vasija, que en el Seminario La Angustia representa al menos phi, que si se llena con el objeto a, transfigura el recipiente en la continuación de una banda de moebius. Momento de angustia.
¿Será antecedente de la geometría de la bolsa y la cuerda, que Lacan nos propone en la última clase del Seminario Le Sinthome?
En 1965, la empresa "Dessaux fils" es vendida a Amora, una multinacional del ramo. Vemos abajo algunas fotos de potes de mostaza de Dessaux fils que se encuentran a la venta en Internet a 50 euros. Pequeña prueba de que finalmente los potes de mostaza pueden tener destino de colección y por lo tanto, de sublimación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario