"Si hay algo de lo que no me río, algo sobre lo cual Lacan estaba reglado en su relación a la locura (pero esta posición no es absolutamente excepcional, no lo es sino relativamente), algo que lo habitaba desde el inicio hasta el último final, digamos desde Marguerite Anzieu a James Joyce, era, permítanme que se los diga, lo que yo había escuchado en el rumor Lacan, a saber, que sabía, en su práctica, no saber. Más precisamente todavía, y todos sus seminarios y presentaciones de enfermos lo testimonian por igual, sabía no saber lo que Lacan pensaba. Sabía, y mucho, cuando eso se imponía, reírse, de Lacan" Jean Allouch.

lunes, 20 de septiembre de 2010

“El autismo a la letra: ¿Qué tipo de cambios son propuestos a los sujetos autistas hoy en día?” François Sauvagnat

Texto publicado en "Psychoanalytische Perspectieven, 2000, nr. 39." Pablo Dymant ha traducido un fragmento donde Sauvagnat analiza los dobles en Donna Williams. Si quieren acceder al texto, hagan click aquí.

jueves, 16 de septiembre de 2010

"Psicoanálisis y política" Diálogo con Jorge Aleman.

Entrevista publicada en Página 12 el lunes 13 de septiembre.


Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman

Su pertenencia a la izquierda y su profesión de psicoanalista han ido siempre de la mano. El recorrido por su vida lo atestigua y sus obras dan cuenta de ello. La relación entre psicoanálisis y política ha sido materia de estudio e interés desde su juventud. Pero no fue esta profesión lo que llevó a su actual función como consejero cultural de la Embajada Argentina en España, sino el exilio a sus 25 años.

Alemán se dedicó a dar a conocer el pensamiento de Lacan y a mantener una íntima relación entre filosofía, política y psicoanálisis, siguiendo las huellas de Heidegger y Foucault.

Es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, docente del Nuevo Centro de Estudios de Psicoanálisis Nucep, miembro del Centro Descartes de Buenos Aires y de Cruce, Fundación de Arte y Pensamiento de Madrid. Ha dirigido diversas publicaciones de psicoanálisis, entre ellas, Serie psicoanalítica y Estudios psicoanalíticos. Su último libro, Lacan, la política en cuestión... (Grama Ediciones, 2010), aborda la relación entre psicoanálisis y política y descifra el contenido del concepto “izquierda lacaniana”.

Para acceder a la entrevista, hagan click aquí.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Narciso y Eco. En "Las Metamorfosis" de Ovidio

Al trabajar la cuestión del doble, me encontré por primera vez con el texto original del mito de Narciso, en el libro tercero de "Las Metamorfosis" del año 8 AC, del escritor romano Ovidio. Es asombroso como la lectura del mito nos evoca momentos del testimonio de Donna Williams.

Aunque las referencias tanto literarias como artísticas al mito de Narciso habían sido innumerables a lo largo de los siglos, el término narcisismo se utiliza por vez primera en el campo del psicoanálisis en 1908 por un discípulo de Freud, Isidor Sadger, en una de las reuniones de los Miércoles.

Sin embargo, Freud en Introducción del Narcisismo (1914) afirma haber tomado esta palabra de Paul Näcke quien lo utilizó para describir una perversión, en la que el individuo trata a su propio cuerpo como un objeto sexual mostrando para él la ternura que normalmente se reserva para un objeto exterior.

Luego, en una nota añadida en 1920 en Tres ensayos, Freud modifica esta afirmación atribuyendo la utilización a Havelock Ellis, quién publico un trabajo titulado "Autoerotismo, un estudio psicológico" (1898).

Lo que sucedió en verdad es que Havellock Ellis era conocido de Paul Näcke. No se conocían personalmente pero intercambiaban sus trabajos en cuanto se publicaban. Näcke los traducía al alemán mientras que Ellis hacía su traducción al inglés. Ambos los publicaban en las diferentes revistas científicas.

En aquel trabajo sobre autoerotismo Ellis afirma:

"Para completar este resumen respecto al fenómeno principal del autoerotismo, mencionare la tendencia que a veces se encuentra en la "autoadmiración", en la que las emociones sexuales son absorbidas con frecuencia se pierden por completo, fenómeno más frecuente en las mujeres. Esta tendencia de tipo Narzissus, en la que el germen característico en las mujeres se halla simbolizado por el espejo, se encuentra en menor grado en hombres con inclinaciones femeninas"

Näcke en su traducción cambia su expresión "tendencia del tipo "Narzissus" por la de "Narzissmus". Lo correcto sería entonces atribuir a Ellis la descripción generalizada como actitud psicológica y de la evocación de "Narzissus", mientras que el sufijo "ismo" fue añadido por Näcke.

Si quieren leer la versión del mito de Ovidio, con algunas notas aclaratorias mías, hagan click aquí.

Conversación con Jean-Claude Maleval

En varios espacios del Hospital surgió la pregunta acerca de si hay o no diferencia estructural entre autismo y psicosis. Creí recordar que, en una entrevista, Maleval había planteado la existencia de una cuarta estructura. Logré encontrar la entrevista -realizada por Emilio Vaschetto y Elena Levy Yeyatti- publicada en Virtualia (Revista digital de la EOL) de septiembre-octubre del 2008. Si quieren leer que dijo efectivamente Maleval, hagan  click aquí.

"Los bárbaros" de Alessandro Baricco

Les recomiendo este librito que salió en estos días en la colección de Página 12 "Los cuarenta de Anagrama". Se trata de una selección de ensayos acerca de lo que Baricco nombra también como "los mutantes" y a lo que el sentido común psicoanalítico llama "la época".

Baricco analiza las transformaciones en los campos del vino, del fútbol y del libro como ilustraciones de una transformación general de la sociedad occidental. En ello, se mete también con Google.

No pueden dejar de ver que en el diseño de la tapa encontramos la pintura chorreante de un nudo de cinco, pero en este caso, no borromeo.

Dos de sus epígrafes que señalan bien la orientación del libro:

"El miedo a ser derrotados y destruídos por hordas bárbaras es tan viejo como la historia de la civilización. Imágenes de desertización, de jardines saqueados por nómadas y de edificios en ruinas en los que pastan los rebaños son recurrentes en la literatura de la decadencia, desde la antigüedad hasta nuestros días" (W.Schivelbusch)

"Elegancia, pureza y medida, que eran los principios de nuestro arte, se han ido rindiendo gradualmente al nuevo estilo, frívolo y afectado, que estos tiempos, de talento artificial, han adoptado. Cerebros que, por educación y por costumbre, no consiguen pensar en otra cosa que en los trajes, la moda, el chismorreo, la lectura de novelas y la disipación moral; a los que les cuesta gran esfuerzo sentir los placeres, mas elaborados y menos febriles, de la ciencia y del arte. Beethoven escribe para esos cerebros, y parece que tiene cierto éxito si he de hacer caso a los elogios, que,  por todas partes, veo brotar respecto a este último trabajo suyo. (The Quarterly Musical Magazine and Review, 1825)