"Si hay algo de lo que no me río, algo sobre lo cual Lacan estaba reglado en su relación a la locura (pero esta posición no es absolutamente excepcional, no lo es sino relativamente), algo que lo habitaba desde el inicio hasta el último final, digamos desde Marguerite Anzieu a James Joyce, era, permítanme que se los diga, lo que yo había escuchado en el rumor Lacan, a saber, que sabía, en su práctica, no saber. Más precisamente todavía, y todos sus seminarios y presentaciones de enfermos lo testimonian por igual, sabía no saber lo que Lacan pensaba. Sabía, y mucho, cuando eso se imponía, reírse, de Lacan" Jean Allouch.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Jornadas de talleres

Como testimonio tardìo de nuestro intenso trabajo, va el anuncio de las Jornadas anuales de talleres. Se presentaron 18 escritos sobre la cuestión, repartidos en ambas jornadas.

viernes, 9 de septiembre de 2011

PIERRE BRUNO. "Al margen. Sobre la debilidad mental" (1986)

 

 

 

 

Su título original es "À côté de la plaque. Sur la débilité mental", publicado en Ornicar?, revue du Champ freudien, nº 37, avril-juin 1986, pp. 38-65. La versión española es de Mariam Martín Ramos y está tomada de la revista PLIEGOS 1, de enero de 1996.
Si quieren el texto, hagan click aquí. 

Pude reponer el texto -luego de la acción del FBI contra megaupload- pero creo que necesitan para acceder a él, una cuenta de Hotmail, GMail, Facebook o Twitter. Fijense y avisenme, por favor, a: seijasr@yahoo.com

lunes, 4 de julio de 2011

Sintoma y psicosis. Karina Lipzer

“ Allí donde había la estructura
   trascendental, encontramos una pragmática…”
  La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica
                                      Jacques-Alain Miller
  
Trabajo publicado en Ensayos No.3. Karina Lipzer nos presenta en la primera frase del texto su intención: "Es en la relación entre síntoma y psicosis donde pretendo presentar la idea lacaniana del “artificio” como el tratamiento posible de la psicosis". Si quieren acceder al texto, hagan click aquí.

jueves, 16 de junio de 2011

"La Cabellera" de Guy de Maupassant

En el capítulo III de su libro "Como inventó Freud el fetichismo", Rey Flaud hace referencia a un cuento escrito por Maupassant para ilustrar el naufragio subjetivo que puede sufrir un fetichista cuando se lo desposee de su objeto.
Igualmente creo que podemos permitirnos dudar del diagnóstico del protagonista del cuento, y no precisamente porque lo encontremos en una celda manicomial. Quien quiera leer el cuento completo, haga click aquí.


domingo, 12 de junio de 2011

Se viene el bloomsday. Una muestra mas del efecto Joyce en la cultura. O de la época atrapando a Joyce.

libros
Domingo, 12 de junio de 2011

Para cuándo Oliver Tweet

Cuando el próximo jueves 16 de junio se cumpla un nuevo Bloomsday que, como se sabe, conmemora la jornada de 1904 en la que transcurre el Ulises de Joyce, algo novedoso va a suceder y, cómo no, tendrá que ver con las redes sociales. Miles de tweets inundarán la red reproduciendo fragmentos de la caudalosa obra de Joyce en sólo 140 caracteres.

“... sí cuando puse la rosa en mis cabellos como las muchachas andaluzas la llevan y debí llevar una roja sí y cómo el me besaba al pie de la pared morisca y me pareció bien lo mismo de él que de otro y después le pedí con los ojos para poder volverle a pedir sí y él luego me pidió si quería decir sí mi flor de montaña y primero lo rodeé con mis brazos y lo atraje hacia mí para que pudiera sentir mis pechos todo perfume sí y su corazón latía como alocado y sí dije sí quiero Sí.” Ese final del monólogo final de Molly Bloom en el Ulises bastó para convertir a esta obra en una de las novelas más singulares de toda la historia de la literatura, especialmente en lo que hace a la innovación del recurso del fluir de la conciencia, y también como novela de culto propiamente dicha. “Joyce es indiscutiblemente uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizás el primero. En el Ulises hay sentencias y párrafos que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare”, dijo alguna vez Borges, aunque muchos aseguran que nunca terminó de leer el libro. Por eso, por todo eso, cada 16 de junio tiene lugar el Bloomsday, una celebración mundial en homenaje y conmemoración a la única jornada –el mítico 16 de junio de 1904– en torno de la cual gira la trama de la obra maestra de Joyce. La celebración, en este caso, va a tener un gustito contemporáneo y tecnológico muy especial, y mucho tiene que ver el notable crecimiento de las redes sociales. Si Twitter, en detrimento de Facebook, venía siendo considerada, de alguna forma, la red social “inteligente”, ahora directamente recibirá el diploma de graduación. En este mismo momento, un centenar de admiradores de James Joyce se encuentran ultimando los detalles de una traducción que puede sonar casi imposible: hacer entrar en los tweets de 140 caracteres distintos fragmentos de la monumental novela, entre los cuales el más elegido es, claro, el perturbador y maravilloso monólogo de Molly Bloom.
A partir de las 8 de la mañana del próximo jueves 16 de junio, en Dublín –la ciudad donde transcurre la novela–, una catarata de tweets inundarán, cada quince minutos, la red con los fragmentos de Joyce; claro, ese era el momento exacto en que el joven escritor Stephen Dedalus (indiscutido alter ego del autor) se encontraba observando cómo se afeitaba Buck Mulligan mientras que Leopold Bloom (el otro alter ego de Joyce) mantenía un breve discurso con su gato.
“¿Qué sucede cuando el mundo reactualiza el Ulises en 140 caracteres al mismo tiempo? Averigualo acá, el bloomsday, 16 de junio de 2011” propone de manera cinematográfica la cuenta de twitter @11ysses. El impulsor de Ulysses meets twitter 2011, esta idea algo alocada de adaptar el Ulises a Twitter, es el estadounidense Stephen Cole, un confeso admirador de la obra de Joyce que trabaja en la oficina de prensa de la NASA, y a quien lo cautivó el desafío de “destilar la realidad de la prosa poética de este libro en el mínimo espacio”.
¿Cómo llevar a cabo semejante proeza?, se preguntan los mismos organizadores, que no tardan en proponer una respuesta: “con brevedad, amor y mucha imaginación”.

jueves, 2 de junio de 2011

AGENDA

El miércoles 22 de junio a las 12hs viene Liliana Casenave para trabajar con nosotros la cuestión del dispositivo de presentación de enfermos con niños. Les recuerdo que en el blog hay un texto -uno de cuyos autores es Gustavo Slatopolsky- que introduce el debate.Se trata de una actividad cerrada. Pueden participar de ella los miembros de La Cigarra y del Hospital de día de Adultos del Centro 1.

miércoles, 1 de junio de 2011

"El doble y la melancolía: imaginario y real en el autismo" Ricardo Seijas

"En la última clase del Seminario “La angustia” de Lacan, nos topamos, luego de seguir su recorrido de lo siniestro y de la transformación del estadio del espejo, con una frase que creemos que ilumina una dimensión de la clínica del autismo. En esa frase, luego de hablar del duelo, Lacan dice: “exige para el melancólico pasar…por su propia imagen, y atacarla en primer lugar para poder alcanzar dentro de ella el objeto a que la trasciende”. A partir del duelo, la melancolía y la manía, Lacan diferencia desconocimiento del objeto a y no función. Trataremos entonces de articular estas enigmáticas aserciones de Lacan con la clínica de la constitución del doble, dejándonos guiar por el testimonio de Donna Williams".

Ricardo Seijas

Abstract del texto presentado en las Jornadas Anuales del Centro 1, en 2010. Oficia de breve síntesis para aquellos que no participaron del recorrido en el 2010 que produjo este trabajo, síntesis tal vez necesaria para encarar la cuestión de la voz, que estamos haciendo 1os y 3os miércoles a las 930hs.. Para acceder al texto completo, hagan click aquí.

sábado, 30 de abril de 2011

Muchos me solicitaron el link para acceder a la revista Ensayos 3, revista del Espacio de Investigación en Psicoanálisis del CSMNo.1, número dedicado a la problemática del autismo y la psicosis. Quien quiera acceder a la revista, haga click aquí.

La broma de Sokal. "Imposturas intelectuales"

"Mostramos que famosos intelectuales como Lacan, Kristeva,
Irigaray, Baudrillard y Deleuze han hecho reiteradamente un empleo
abusivo de diversos conceptos y términos científicos, bien utilizando ideas científicas sacadas por completo de contexto, sin justificar en lo más mínimo ese procedimiento -quede claro que no estamos en contra de extrapolar conceptos de un campo del saber a otro, sino sólo contra las extrapolaciones no basadas en argumento alguno-, bien lanzando al rostro de sus lectores no científicos montones de términos propios de la jerga científica, sin preocuparse para nada de si resultan pertinentes, ni siquiera de si tienen sentido. No pretendemos con ello invalidar el resto de su obra, punto en el que suspendemos nuestro juicio".

(del Prólogo de "Imposturas Intelectuales" de Alan Sokal y Jean Bricmont)

Interesante y provocador experimento de Sokal que generó una inmensa polémica en el mundo de las ciencias sociales: la publicación -en 1998- de un artículo "falso" pero pleno de citas de los autores criticados, en una prestigiosa revista norteamericana de ciencias sociales. Podemos sumarnos al debate, puesto que nosotros venimos trabajando las fórmulas de la lógica de la sexuación y la topología de los nudos, entre otros elementos que Lacan extrae de la "ciencia" para articular lo real de la clínica.

Quien quiera acceder al texto completo de "Imposturas Intelectuales" donde se incluye la traducción del artículo de la broma, haga click aquí.

jueves, 28 de abril de 2011

En el nombre del padre

Artículo publicado en el suplemento Soy del Página 12 del viernes pasado y que Gustavo Slatopolsky comentó en la última reunión del Seminario de los míércoles. Para acceder, hagan click aquí.












Tania Luna recibió su DNI el 2 de diciembre de 2010. El suyo fue el primer caso en Latinoamérica que no exigió modificación genital.

jueves, 21 de abril de 2011

El shofar

En la clase del 22 de mayo de 1963, titulada por J.A.Miller, "La voz de Yavhé", Lacan introduce una nueva forma del objeto a: la voz. Para ello toma el análisis que hace Theodor Reik de un instrumento ritual judío, el shofar. Lacan lo introduce así: "¿Qué es este shofar? Un cuerno. Es un cuerno en el que se sopla y que deja oír un sonido. A quienes no lo hayan oído, solo puedo decirles que acudan a la sinagoga a un ritual de fiestas judías". Un poco después compartirá con su audiencia el efecto que produce escucharlo: "Quienes se hayan regalado o se regalen esta experiencia darán testimonio, creo, del carácter...profundamente conmovedor, inquietante, de esos sonidos"

Si Lacan viviera recomendaría escucharlo por internet? No lo sabemos. La experiencia es completamente distinta, el sonido del shofar se escucha completamente aislado de sus coordenadas rituales (o sea: simbólicas) y en un espacio donde no hace eco en las paredes del templo y en los cuerpos de los presentes.

Si podemos afirmar que poder escuchar el shofar a partir del blog, no es mas que una reduplicación de lo "separable" que el shofar vendría a ejemplificar.

Puedo asegurar que la pc no es impedimento para sentir alguna emoción "auricular". Para quienes quieran escucharlo, pueden hacer click aquí.  o aquí: http://www.shabuatov.com/audio/tekiah.au

domingo, 10 de abril de 2011

Sorprender el traumatismo en la presentación de enfermos

Aporte al debate acerca del dispositivo de presentación de enfermos con niños.

Texto presentado en el 1ª Encuentro Americano del Campo Freudiano. Participantes: Guillermo Belaga, Ana Meyer, Alfredo Nemirosky, Susana Puricelli, Gustavo Slatopolsky, Susana Sosa y Alicia Vilchansky. Relatores: Lucila Donnarumma y Liliana Cazenave. Para acceder al texto hagan click aquí.

domingo, 13 de marzo de 2011

No digas oui, dí psi.

Entrevista a Elisabeth Roudinesco (que escribió una discutible biografía de Lacan), publicada en el suplemento Radar del Página de hoy, donde presenta su posición acerca del libro del filósofo Michel Onfray contra Freud "El crepúsculo de un ídolo", y a partir de ello, el lugar del psicoanálisis en la época. Para acceder a la nota, hagan click aquí.

"Autismo, enunciación y alucinaciones" de Jean-Claude Maleval

Les propongo la lectura -para el espacio de los míercoles a las 9.30hs- del artículo publicado en el libro "Psicoanálisis con niños y adolescentes 2" de Ediciones Grama, Bs.As, 2009. Aparentemente se trata del anticipo o la reescritura del capítulo 4 del libro "L´autisme et sa voix", del cual ya leímos sus capítulos 2, "Mas bien verbosos, los autistas", y 5 "Qué tratamiento para el sujeto autista?". Quien quiera acceder al texto haga click aquí.

jueves, 3 de marzo de 2011

CONTRASEXUAL

Entrevista a Beatriz Preciado, la filósofa española que no es ni hombre, ni mujer, ni lesbiana, ni transexual. Por Nancy Garín.

Si quieren acceder al artículo hagan click aquí.

Mora Torregiani nos envía un video de una nota a Beatriz Preciado. Para acceder al video hagan click aquí.

cckacá