Muchos me solicitaron el link para acceder a la revista Ensayos 3, revista del Espacio de Investigación en Psicoanálisis del CSMNo.1, número dedicado a la problemática del autismo y la psicosis. Quien quiera acceder a la revista, haga click aquí.
Blog de los hospitales de dia del CSMNo1 del Gobierno de la Ciudad de Bs.As, Argentina. "la cigarra", dispositivo clínico para niños. Coordinador: Gustavo Slatopolsky. Hospital de día de adultos. Coordinadores: Patricia Fryd y Ricardo Seijas. Para intercambiar archivos e información acerca del psicoanálisis y su praxis, especialmente sobre la cuestion de la psicosis y el autismo.
"Si hay algo de lo que no me río, algo sobre lo cual Lacan estaba reglado en su relación a la locura (pero esta posición no es absolutamente excepcional, no lo es sino relativamente), algo que lo habitaba desde el inicio hasta el último final, digamos desde Marguerite Anzieu a James Joyce, era, permítanme que se los diga, lo que yo había escuchado en el rumor Lacan, a saber, que sabía, en su práctica, no saber. Más precisamente todavía, y todos sus seminarios y presentaciones de enfermos lo testimonian por igual, sabía no saber lo que Lacan pensaba. Sabía, y mucho, cuando eso se imponía, reírse, de Lacan" Jean Allouch.
sábado, 30 de abril de 2011
Etiquetas:
autismo,
Ensayos,
política,
psicoanálisis,
psicosis,
psicosis infantil
La broma de Sokal. "Imposturas intelectuales"
Irigaray, Baudrillard y Deleuze han hecho reiteradamente un empleo
abusivo de diversos conceptos y términos científicos, bien utilizando ideas científicas sacadas por completo de contexto, sin justificar en lo más mínimo ese procedimiento -quede claro que no estamos en contra de extrapolar conceptos de un campo del saber a otro, sino sólo contra las extrapolaciones no basadas en argumento alguno-, bien lanzando al rostro de sus lectores no científicos montones de términos propios de la jerga científica, sin preocuparse para nada de si resultan pertinentes, ni siquiera de si tienen sentido. No pretendemos con ello invalidar el resto de su obra, punto en el que suspendemos nuestro juicio".
(del Prólogo de "Imposturas Intelectuales" de Alan Sokal y Jean Bricmont)
Interesante y provocador experimento de Sokal que generó una inmensa polémica en el mundo de las ciencias sociales: la publicación -en 1998- de un artículo "falso" pero pleno de citas de los autores criticados, en una prestigiosa revista norteamericana de ciencias sociales. Podemos sumarnos al debate, puesto que nosotros venimos trabajando las fórmulas de la lógica de la sexuación y la topología de los nudos, entre otros elementos que Lacan extrae de la "ciencia" para articular lo real de la clínica.
Quien quiera acceder al texto completo de "Imposturas Intelectuales" donde se incluye la traducción del artículo de la broma, haga click aquí.
jueves, 28 de abril de 2011
En el nombre del padre

Tania Luna recibió su DNI el 2 de diciembre de 2010. El suyo fue el primer caso en Latinoamérica que no exigió modificación genital.
Etiquetas:
perversión,
psicoanálisis,
psicopatología,
transexualismo
jueves, 21 de abril de 2011
El shofar

Si Lacan viviera recomendaría escucharlo por internet? No lo sabemos. La experiencia es completamente distinta, el sonido del shofar se escucha completamente aislado de sus coordenadas rituales (o sea: simbólicas) y en un espacio donde no hace eco en las paredes del templo y en los cuerpos de los presentes.
Si podemos afirmar que poder escuchar el shofar a partir del blog, no es mas que una reduplicación de lo "separable" que el shofar vendría a ejemplificar.
Puedo asegurar que la pc no es impedimento para sentir alguna emoción "auricular". Para quienes quieran escucharlo, pueden hacer click aquí. o aquí: http://www.shabuatov.com/audio/tekiah.au
Etiquetas:
Lacan,
objeto a,
Seminario 10,
shofar,
voz
domingo, 10 de abril de 2011
Sorprender el traumatismo en la presentación de enfermos
Aporte al debate acerca del dispositivo de presentación de enfermos con niños.
Texto presentado en el 1ª Encuentro Americano del Campo Freudiano. Participantes: Guillermo Belaga, Ana Meyer, Alfredo Nemirosky, Susana Puricelli, Gustavo Slatopolsky, Susana Sosa y Alicia Vilchansky. Relatores: Lucila Donnarumma y Liliana Cazenave. Para acceder al texto hagan click aquí.
Texto presentado en el 1ª Encuentro Americano del Campo Freudiano. Participantes: Guillermo Belaga, Ana Meyer, Alfredo Nemirosky, Susana Puricelli, Gustavo Slatopolsky, Susana Sosa y Alicia Vilchansky. Relatores: Lucila Donnarumma y Liliana Cazenave. Para acceder al texto hagan click aquí.
Etiquetas:
Casenave,
Lacan,
presentación de enfermos,
Slatopolsky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)